Dos llenos consecutivos en la conferencia del juez Calatayud en Murcia
/en Noticias/por adminÉxito arrollador. No cabe encontrar mejor calificativo para la respuesta obtenida por el juez Emilio Calatayud en su doble conferencia del pasado fin de semana en Murcia. El carisma del magistrado de menores volvió a funcionar a la perfección y el amplio salón elegido por la Fundación Mariano Ruiz-Funes para que Calatayud pronunciará su charla registró sendos llenos absolutos en la noche del viernes y en la mañana del sábado.
Consiguiendo en muchas ocasiones las carcajadas del público y, siempre, las sonrisas, Emilio Calatayud volvió a expresar verdades como puños en torno a los menores con su peculiar estilo y oratoria. En contra de lo que es habitual en esta página, que recoge siempre un crónica de las conferencias y mesas redondas organizadas por la Fundación Mariano Ruiz-Funes, en este caso es poco menos que imposible resumir la torrencial ponencia de Emilio Calatayud. Por ello, invitamos a los lectores de esta páginas a que disfruten de varios extractos de su intervención mediante los vídeos disponibles en la página de Facebook de la Fundación, a la que se puede acceder a través de este enlace. Que lo disfruten.
Cambio de lugar de la conferencia de Emilio Calatayud.
/en Noticias/por adminSerá en el salón de actos del Archivo General de la Región, en avenida de los Pinos, 4, Murcia
Viernes, 9 de febrero de 2018 a las ocho de la tarde.
Entrada libre hasta completar aforo
El juez de menores Emilio Calatayud hablará sobre educación y menores en el ciclo Derecho y Sociedad
/en Noticias/por adminEl controvertido juez de menores Emilio Calatayud interviene el viernes, 9 de febrero, en el ciclo Derecho y Sociedad que impulsa la Fundación Mariano Ruiz-Funes. El titular del Juzgado de Menores nº1 de Granada hablará sobre la acelerada evolución de la educación en España desde la recuperación democrática hasta nuestros días.
En pocas décadas, España ha pasado de ser un país preconstitucional a convertirse en un Estado democrático de Derecho. “Hemos evolucionado mucho en muy poco tiempo. La traducción en el ámbito de la educación de esa gigantesca transformación es el siguiente: hemos pasado del padre autoritario, del padre preconstitucional, a la corriente psicológica según la cual hay que dialogar, hay que argumentar y hay que razonar con nuestros hijos. Y como en España no tenemos término medio, hemos dejado atrás a los padres autoritarios y nos hemos convertido en colegas de nuestros hijos. De un extremo al opuesto. Y no somos colegas de nuestros hijos. Somos sus padres y punto”. De este modo, Emilio Calatayud anticipa el meollo de su conferencia en Murcia. También hablará el magistrado-juez de los derechos y deberes de los menores.
Emilio Calatayud Pérez (Ciudad Real, 1955) es licenciado en ICADE y en Derecho por la Universidad de Deusto en 1977. -En 1980 ingresa en la carrera judicial, siendo destinado a Güimar (Tenerife); en Canarias ejerce también como profesor adjunto de Derecho Penal en la Universidad de la Laguna (1981-1984).
En 1984 es destinado a Granada, actuando como titular sucesivamente en varios juzgados de la ciudad andaluza. En 1988 realiza el primer curso de especialización como juez de menores, desempeñando este Juzgado hasta la actualidad. En 1993, es elegido juez decano de los Juzgado de Granada, cargo que ostenta hasta 2001.
Asimismo colabora con el Instituto de Criminología de la Universidad de Granada desde 1992, impartiendo seminarios y cursos sobre delincuencia juvenil, y con la Escuela de Práctica Jurídica, así como con la Academia la Policía Local.
Es coautor de los siguientes libros: “Reflexiones de un juez de menores”, “Mis sentencias ejemplares” y “Buenas, soy Emilio Calatayud y hoy voy a hablarles de….”.
-Entre otros premios, le han sido concedidos los siguientes: Bandera de Andalucía de la Delegación de Asuntos Sociales, al Juzgado y Fiscalía de Menores de Granada; Medalla de Oro de la Orden Civil a la Solidaridad Social del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales; Medalla Especial en Educación otorgado por la Junta de Andalucía; Medalla de Oro de Andalucía en 2015; Premio Solidarios de la Fundación ONCE en Málaga y Premio Internacional Justicia Juvenil sin Fronteras.
La educación en España: de un extremo al opuesto. Conferencia de Emilio Calatayud, magistrado-juez del Juzgado de Menores nº 1 de Granada. Viernes, 9 de febrero. 20 horas. Salón de actos del centro cultural Puertas de Castilla (avenida Miguel de Cervantes, 1, Murcia). Entrada libre.
Nueva representación teatral y mesa redonda sobre mediación, esta vez en Lorca
/en Noticias/por adminLa Fundación Mariano Ruiz-Funes celebró el martes 16 de enero una actividad que aunó teatro y debate en torno a la mediación, con motivo de la próxima conmemoración del Día Europeo de la Mediación, el 21 de enero. Tuvo lugar en el Centro Cultural del Ayuntamiento de Lorca.
Se realizó en primer lugar una representación teatral, titulada ‘Hola, mamá’, interpretada por Eva Llorach, con texto y dirección artística a cargo de Natalia Carreres y Pedro Martín.
A continuación, se celebró una mesa redonda, moderada por Ángel García Aragón, decano del Colegio de Abogados de Lorca, con la participación de Javier Parra, letrado del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), mediador y coordinador del Punto Neutro de Promoción de la Mediación; Carmen Marín, letrada del TSJ y jefa de servicio de la Unidad de Mediación Intrajudicial de Murcia (UMIM); Natalia Carreres, técnico mediadora y coordinadora del área área de Familia de la UMIM; y Elisa Campoy, vicedecana del Colegio de Abogados de Lorca.
El asunto que se sometió a análisis es la emergente fórmula de la mediación como herramienta para la resolución de conflictos, que se aborda mediante la representación de un monólogo teatral y el posterior contraste de pareceres a cargo de varios expertos en este ámbito.
La obra puesta en escena es la expresión de doce años de intervención profesional y más de trescientas experiencias de gestión de conflictos familiares a través de la mediación.
Este es el segundo acto del ciclo que se celebre fuera de la ciudad de Murcia, tras el que tuvo lugar el pasado mes de diciembre en Cartagena, con una mesa redonda sobre ciberdelitos.
El ciclo ‘Derecho y Sociedad’ lleva a Cartagena el debate sobre ciberdelitos y menores
/en Noticias/por adminEl ciclo ‘Derecho y Sociedad’, que desde el pasado curso impulsa la Fundación Mariano Ruiz-Funes, presenta como una de las novedades del actual la celebración de actos en las localidades de Cartagena y Lorca. El martes 12 de diciembre tuvo lugar el primero de ellos, con una mesa redonda en la Universidad Politécnica sobre ciberdelitos y menores.
El debate se planteó en torno al acceso por parte de menores a dispositivos electrónicos y telemáticos a edades cada vez más tempranas y, como consecuencia, el empleo usual de las redes sociales, con todas sus ventajas, pero también con todos sus peligros y riesgos.
Las ponentes fueron Miriam Guardiola, abogada del Colegio de Abogados de Murcia y mediadora, seleccionada para el proyecto europeo ‘Trachild’ en colaboración con el Consejo General de la Abogacía Española; Laura López, abogada del Colegio de Abogados de Murcia, mediadora y experta en protocolos de actuación con centros escolares; y Paloma López, licenciada en Psicología, psicoterapeuta especializada en niños y adolescentes, experta en ciberacoso y creadora del método ‘Feelgood Family’. La coordinación corrió a cargo de Pedro Luis Salazar, abogado y director de la Fundación Mariano Ruiz-Funes.
Las ponentes abordaron cuestiones tales como el conocimiento de la normativa legal en esta materia; la edad a la que pueden los menores acceder a redes sociales; el control de verificación y autentificación de este requisito de edad; el acceso de los padres a las cuentas privadas de sus hijos menores; el uso por los padres de fotografías de sus hijos menores en Internet; la nueva regulación de los ciberdelitos que más afectan a los menores, como sexting, child grooming, sextorsión, cyberstalking o ciberbullying; la forma en que se debe actuar ante un centro educativo en caso de acoso o ciberacoso; o la forma de reparar el impacto psicológico del uso de las nuevas tecnologías por los menores.
Mesa redonda sobre ciberdelitos y menores, en Cartagena
/en Noticias/por adminEl ciclo Derecho y Sociedad, que desde el pasado curso impulsa la Fundación Mariano Ruiz-Funes, comienza su itinerancia por diferentes ciudades de la Región. El próximo martes, 12 de diciembre, tiene lugar una mesa redonda sobre ciberdelitos y menores en la sede de la UPCT, entidad académica que colabora en la organización del acto.
Los menores tienen acceso a dispositivos electrónicos y telemáticos a edades más tempranas, y con ello el acceso a redes sociales y la puerta abierta a todo tipo de peligros y riesgos.
Las ponentes, auténticas expertas en la materia, tratarán de dar respuestas a cuestiones como: ¿conocemos realmente cuál es la normativa legal en esta materia?; ¿a qué edad pueden los menores acceder a este tipo de redes sociales?; ¿existe algún control de verificación y autentificación de este tipo de requisito?; ¿pueden los padres acceder a las cuentas privadas de sus hijos menores?; ¿pueden los padres subir fotografías de sus hijos menores a Internet?, ¿cuál es la nueva regulación los ciberdelitos que más afectan a los menores como sexting, child grooming, sextorsión, cyberstalking o ciberbullying? ¿cómo debemos actuar ante el centro educativo ante un caso de acoso o ciberacoso? ¿cómo reparar el impacto psicológico del uso de las nuevas tecnologías por los menores? .
La ponencias serán las siguientes:
Los peligros de internet y la red en menores y los sistemas de control parental. Responsabilidad penal del menor y responsabilidad civil de los padres, a cargo de Miriam Guardiola, abogada del Ilustre Colegio de Abogados de Murcia y mediadora. Seleccionada para el proyecto europeo TRACHILD en colaboración con el Consejo General de la Abogacía Española.
Protocolos de actuación con centros educativos en casos de acoso y ciber acoso, a cargo de Laura López, abogada del Ilustre Colegio de Abogados de Murcia, mediadora y experta en protocolos de actuación con centros escolares.
Paloma López, licenciada en Psicología, psicoterapeuta especializada en niños y adolescentes, experta en ciberacoso y creadora del método Feelgood Family.
La coordinación de la mesa redonda a ha recaído en Pedro Luis Salazar, abogado y director de la Fundación Mariano Ruiz-Funes
Mesa redonda sobre ciberdelitos y menores. Martes, 12 de diciembre, 18:30 horas. Salón Sebastián Feringán. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial. Universidad Politécnica de Cartagena. Campus Muralla del Mar. Cartagena. Entrada libre hasta completar aforo.
La conferencia completa de Miguel Roca, disponible en video
/en Noticias/por adminLa conferencia completa de Miquel Roca Junyent sobre el futuro de Europa impartida el martes 14 de noviembre puede verse completa en la página de Facebook de la Fundación Mariano Ruiz-Funes, accesible a través de este enlace.
Roca Junyent demanda un nuevo y decidido impulso del proyecto europeo
/en Noticias/por adminEs necesario revalidar la fe en el proyecto europeo. Esta fue la idea motriz que presidió la intervención de prestigioso abogado y político catalán Miquel Roca Junyent durante su intervención en la noche del martes, 14 de noviembre, en la conferencia inaugural del ciclo Sociedad y Derecho 2017/2018. Leer más
¿Europa, en crisis? La visión de Roca Junyent
/en Noticias/por admin
El eminente jurista y político catalán Miquel Roca Junyent será el encargado de pronunciar la conferencia inaugural del programa de actividades para el curso 2017/18 programado por la Fundación Mariano Ruiz Funes. La situación actual de Europa y el futuro de la Unión serán el objeto de su certero análisis. Leer más
La Fundación Mariano Ruiz-Funes es una organización sin ánimo de lucro que se constituyó el día 15 de abril de 1991 mediante escritura pública otorgada por Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Universidad de Murcia e Ilustre Colegio de Abogados de Murcia.
