La Fundación

Presentación

Fundación Mariano Ruiz-Funes

La Fundación Mariano Ruiz-Funes es una organización sin ánimo de lucro que se constituyó el día 15 de abril de 1991 mediante escritura pública otorgada por Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Universidad de Murcia e Ilustre Colegio de Abogados de Murcia.

Los fines de la Fundación, según se establece en los propios Estatutos, son las siguientes:

  • La edición y publicación de la jurisprudencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, de la Audiencia Provincial de Murcia y de los demás Tribunales y Juzgados de la Región, así como la edición de otras publicaciones de carácter jurídico, y, entre ellas, la Revista Jurídica de la Región de Murcia.
  • El fomento del estudio del Derecho y la publicación de los trabajos relacionados con las materias jurídicas que aquélla encargue o se pongan a su disposición.

En su afán de llegar más y mejor a los distintos ámbitos jurídicos de la Región de Murcia, la Fundación ha creado esta página para informar de sus actividades y ofrecer sus servicios.

Documentos
La Fundación Mariano Ruiz-Funes, en tanto que entidad que cuenta con la participación de la Comunidad Autónoma de Murcia, está sometida a los controles establecidos para el conjunto del sector público regional. Información sobre los presupuestos y otros aspectos relativos al funcionamiento interno de la Fundación está disponible en el Portal de Transparencia y Gobierno Abierto de la Región de Murcia. También pueden consultarse los informes anuales de auditoría de la entidad en la página web corporativa de la Comunidad Autónoma.

Mariano Ruiz-Funes

La Fundación Mariano Ruiz Funes toma su nombre del prestigioso jurista, humanista y político nacido en Murcia y fallecido en el exilio. De esta manera se rinde homenaje a un murciano insigne que llevó el nombre de su tierra natal por numerosos países.

Mariano Ruiz-Funes García nació en Murcia el 24 de febrero de 1889. Hijo de José María Ruiz-Funes y Manuela García era el mayor de cinco hermanos. Realizó sus estudios de bachillerato en el Instituto de Segunda Enseñanza de Murcia. En 1904 inicia los estudios de Derecho en la academia de Salvador Martínez Marín-Baldo. En 1909 obtiene el título de licenciado en Derecho en la Universidad Central (Madrid). En 1911 se incorpora al Colegio de Abogados de Murcia y empieza a ejercer su profesión.

En 1912 obtiene el grado de doctor en Derecho en la Universidad Central de Madrid con la tesis titulada El derecho consuetudinario de la huerta y el campo de Murcia, consiguiendo en 1913 el Premio Extraordinario de Doctorado. En 1915 logra la cátedra interina de Derecho Penal en la Universidad de Murcia. En 1919, por oposición en la Universidad de Madrid, recibe el nombramiento de catedrático honorario de Derecho Penal de la Universidad de Murcia. En 1921 desempeña el cargo de secretario interino de la Facultad de Derecho de Murcia En 1926 se casó con Carmen Montesinos Pérez, murciana también, con quien tuvo cuatro hijos. En 1927 ganó la cátedra de Derecho Penal en la Universidad de Murcia, de la que fue nombrado vicerrector en 1933, actividades que compartió con la práctica de la abogacía.

Patronato

image

D. Fernando López Miras

PRESIDENTE

Presidente de la Comunidad Autónoma de Murcia

Patronos

Por la COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MURCIA

image

D. Marcos Ortuño Soto

Vicepresidente

Consejero de Presidencia, Turismo y Deportes

Vocales

D. Antonio Lorca Sánchez
Secretario General de la Consejería de Presidencia, Turismo y Deportes

D. Joaquín Rocamora Manteca
Director General de los Servicios Jurídicos

Por el ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE MURCIA

image

D. Francisco Martínez-Escribano Gómez

Vicepresidente

Decano del Colegio

Vocales

Dª. Helena Rivera Tortosa
Secretaria del Colegio

Dª. Daniela Rubio Riera
Bibliotecaria del Colegio

Por la UNIVERSIDAD DE MURCIA

image

D. David Lorenzo Morillas Fernández

Vicepresidente

Decano de la Facultad de Derecho

Vocales

Dª. María Angeles Sánchez Giménez
Directora de la Escuela de Práctica Jurídica

Dª. Maria del Carmen Lopez Aniorte
Directora de la Escuela de Práctica Laboral

Miembros no patronos

Director:

D. Pedro Salazar Quereda
Abogado

Secretaria:

Dª. Ana Calvo López
Asesora jurídica de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia

Consejo de Redacción:

D. Andrés Arnaldos Cascales
D. Ángel Hernández Martín
D. Aurelio Llanes Castaño
D. Francisco Carrillo Vinader
D. Francisco Coronado Fernández
D. Francisco Martínez-Escribano Gómez
D. Jaime Peris Riera
D. Joaquín Ataz López
D. Jorge López Fernández
D. José Antonio López Pellicer
D. Manuel Campos Sánchez
D. Maximiliano Castillo González
D. Miguel Pardo Domínguez
D. Pedro Salazar Quereda
Dª. Ángeles Sánchez Jiménez
Dª Ascensión Martín Sánchez
Dª Encarnación Serna Meroño
Dª Pilar Alonso Saura
Dª Teresa García Calvo