Mesa redonda sobre ciberdelitos y menores.
Entrada libre hasta completar aforo.
Entrada libre hasta completar aforo.
El ciclo ‘Derecho y Sociedad’, que desde el pasado curso impulsa la Fundación Mariano Ruiz-Funes, presenta como una de las novedades del actual la celebración de actos en las localidades de Cartagena y Lorca. El martes 12 de diciembre tuvo lugar el primero de ellos, con una mesa redonda en la Universidad Politécnica sobre ciberdelitos y menores.
El debate se planteó en torno al acceso por parte de menores a dispositivos electrónicos y telemáticos a edades cada vez más tempranas y, como consecuencia, el empleo usual de las redes sociales, con todas sus ventajas, pero también con todos sus peligros y riesgos.
Las ponentes fueron Miriam Guardiola, abogada del Colegio de Abogados de Murcia y mediadora, seleccionada para el proyecto europeo ‘Trachild’ en colaboración con el Consejo General de la Abogacía Española; Laura López, abogada del Colegio de Abogados de Murcia, mediadora y experta en protocolos de actuación con centros escolares; y Paloma López, licenciada en Psicología, psicoterapeuta especializada en niños y adolescentes, experta en ciberacoso y creadora del método ‘Feelgood Family’. La coordinación corrió a cargo de Pedro Luis Salazar, abogado y director de la Fundación Mariano Ruiz-Funes.
Las ponentes abordaron cuestiones tales como el conocimiento de la normativa legal en esta materia; la edad a la que pueden los menores acceder a redes sociales; el control de verificación y autentificación de este requisito de edad; el acceso de los padres a las cuentas privadas de sus hijos menores; el uso por los padres de fotografías de sus hijos menores en Internet; la nueva regulación de los ciberdelitos que más afectan a los menores, como sexting, child grooming, sextorsión, cyberstalking o ciberbullying; la forma en que se debe actuar ante un centro educativo en caso de acoso o ciberacoso; o la forma de reparar el impacto psicológico del uso de las nuevas tecnologías por los menores.
El ciclo Derecho y Sociedad, que desde el pasado curso impulsa la Fundación Mariano Ruiz-Funes, comienza su itinerancia por diferentes ciudades de la Región. El próximo martes, 12 de diciembre, tiene lugar una mesa redonda sobre ciberdelitos y menores en la sede de la UPCT, entidad académica que colabora en la organización del acto.
Los menores tienen acceso a dispositivos electrónicos y telemáticos a edades más tempranas, y con ello el acceso a redes sociales y la puerta abierta a todo tipo de peligros y riesgos.
Las ponentes, auténticas expertas en la materia, tratarán de dar respuestas a cuestiones como: ¿conocemos realmente cuál es la normativa legal en esta materia?; ¿a qué edad pueden los menores acceder a este tipo de redes sociales?; ¿existe algún control de verificación y autentificación de este tipo de requisito?; ¿pueden los padres acceder a las cuentas privadas de sus hijos menores?; ¿pueden los padres subir fotografías de sus hijos menores a Internet?, ¿cuál es la nueva regulación los ciberdelitos que más afectan a los menores como sexting, child grooming, sextorsión, cyberstalking o ciberbullying? ¿cómo debemos actuar ante el centro educativo ante un caso de acoso o ciberacoso? ¿cómo reparar el impacto psicológico del uso de las nuevas tecnologías por los menores? .
La ponencias serán las siguientes:
Los peligros de internet y la red en menores y los sistemas de control parental. Responsabilidad penal del menor y responsabilidad civil de los padres, a cargo de Miriam Guardiola, abogada del Ilustre Colegio de Abogados de Murcia y mediadora. Seleccionada para el proyecto europeo TRACHILD en colaboración con el Consejo General de la Abogacía Española.
Protocolos de actuación con centros educativos en casos de acoso y ciber acoso, a cargo de Laura López, abogada del Ilustre Colegio de Abogados de Murcia, mediadora y experta en protocolos de actuación con centros escolares.
Paloma López, licenciada en Psicología, psicoterapeuta especializada en niños y adolescentes, experta en ciberacoso y creadora del método Feelgood Family.
La coordinación de la mesa redonda a ha recaído en Pedro Luis Salazar, abogado y director de la Fundación Mariano Ruiz-Funes
Mesa redonda sobre ciberdelitos y menores. Martes, 12 de diciembre, 18:30 horas. Salón Sebastián Feringán. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial. Universidad Politécnica de Cartagena. Campus Muralla del Mar. Cartagena. Entrada libre hasta completar aforo.
La Fundación Mariano Ruiz-Funes es una organización sin ánimo de lucro que se constituyó el día 15 de abril de 1991 mediante escritura pública otorgada por Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Universidad de Murcia e Ilustre Colegio de Abogados de Murcia.