Mesa redonda: Crisis familiares en Juzgados de violencia de género.

Ciclo Derecho y Sociedad

La protección de los consumidores, a debate

consumidores

Una mesa redonda sobre la protección de los consumidores abre el ciclo Derecho y Sociedad organizado por la Fundación Mariano Ruiz-Funes. El martes, 4 de octubre, a partir de las 19:30 horas en el salón de actos del Museo Arqueológico, en Murcia.

Los problemas derivados de la prestación de determinados servicios, especialmente los ofrecidos por operadoras de telefonía (facturación incorrecta, servicios no contratados o modificación unilateral del contrato), productos defectuosos o las garantías del vendedor y del fabricante son algunos de los asuntos que se analizarán en la mesa redonda. También se abordará el sistema arbitral de consumo.

Las ponencias corren a cargo de Ignacio Pérez de Ontiveros, Jefe del Servicio de Arbitraje de Consumo de la CARM; María Antonia García, abogada y árbitro de consumo y Carmen Leonor García Pérez, profesora de Derecho Civil en la Murcia, quien se ha encargado también de la coordinación de la mesa redonda.

El presidente del TC aboga por evitar dejar el modelo territorial al albur del juego partidario

20160926FMRFMesa3

El presidente del Tribunal Constitucional, Francisco Pérez de los Cobos, ha resaltado la necesidad de reformar la Constitución española, ya que «es la mejor forma de garantizar su perdurabilidad y eficacia y de renovar el consenso social que la legitima».

Tras puntualizar que dicha reforma «debe ser el resultado de un proceso de debate y reflexión sosegado» y fruto de una «amplia negociación política que intente repetir los consensos alcanzados en 1978», Pérez de los Cobos ha manifestado que «hoy no existen las premuras que existían en 1978, ya que tenemos una Constitución que funciona adecuadamente» pero ha hecho un llamamiento a evitar «los errores en los que se incurrió: dejar el modelo territorial permanentemente abierto e inacabado en la definición de sus elementos estructurales y lo que es peor, al albur del juego partidario».

Así lo ha manifestado en el transcurso de la conferencia que ha pronunciado el lunes 26 de septiembre en el marco de la nueva programación de actividades de la Fundación Mariano Ruiz-Funes.

Pérez de los Cobos ha afirmado que «la definición del modelo de autonomías se ha visto sometida al juego partidario». Tras comentar las pautas que deben regir ese proceso de reforma, considera que quizás la urgencia y premura con la que algunos plantean esta reforma «no sea para tanto».

«Los tiempos de reforma son una garantía de acierto pero la envergadura de la reforma debe ser limitada y focalizada sobre aquellos aspectos que la precisen y sobre los que sea factible un acuerdo», ha explicado, para después incidir en que «son muchos los aspectos en los que la Constitución funciona adecuadamente».

En esta línea, ha subrayado que la reforma de la Constitución «para perfeccionar el texto vigente enmendado» sólo debe ser para «aquellos extremos en los que resulte necesario y factible».

Así, propone «clarificar en la Constitución la distribución de competencias entre el Estado y las comunidades, de manera que se mejore la eficiencia en el ejercicio de la actividad de los poderes públicos y se reduzca la excesiva conflictividad institucional».

Además de «diseñar un sistema que determine quién puede desempeñar más adecuadamente las funciones de que se trata y ofrezca al titular de la competencia la seguridad jurídica que necesita para hacerlo».

Pérez de los Cobos también ha hablado sobre el proceso soberanista de Cataluña, en el que el TC «ha visto en el derecho a decidir una aspiración defendible», aunque ha recordado que la primacía de la Constitución «no puede confundirse con la exigencia de adhesión positiva a la norma fundamental».

Ha puntualizado que el planteamiento de estas concepciones que pretenda modificar el fundamento del orden constitucional «tiene cabida en el ordenamiento, pero siempre y cuando se haga respetando los principios y reglas de la Constitución». «El TC exige que se haga desde el respeto a la Constitución y a la ley y no ignorando uno y otro», ha subrayado.

Sobre este tema, considera que los pronunciamiento del Tribunal Constitucional «han sido los que cabría esperar de un órgano que tiene encomendada como principal función la defensa de la Constitución, que l soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.».

Pedro Antonio Sánchez: «La Región, profundamente orgullosa de su identidad y su pertenencia a España»

20160926FMRF Mesa

El presidente de la Comunidad, Pedro Antonio Sánchez, aseguró durante el acto de inauguración del Foro Debate de la Fundación Mariano Ruiz-Funes que tuvo lugar el lunes 26 de septiembre en el Palacio de San Esteban, que la Región de Murcia “se siente profundamente orgullosa de su identidad y sus valores y hace gala, a la vez, de su pertenencia a ese proyecto común que es España”.

El jefe del Ejecutivo regional dio paso al presidente del Tribunal Constitucional, Francisco Pérez de los Cobos, que intervino con la conferencia El papel del Tribunal Constitucional en el Estado Autonómico. Para el jefe del Ejecutivo murciano se trata de un órgano que, junto a las instituciones del actual sistema constitucional español, “se ha revelado como un eficaz instrumento de regulación de la convivencia en paz y libertad”.

Remarcó que el Tribunal Constitucional “ha desempeñado, desempeña y desempeñará un papel fundamental como garante de la legalidad establecida por voluntad de la inmensa mayoría de los españoles” y añadió que es una tarea “relevante y esencial en nuestros días, cuando crece la presión independentista en territorios como Cataluña y lo que está en juego es el concepto mismo de Estado definido constitucionalmente”.

Durante su presentación, Pedro Antonio Sánchez hizo referencia al modelo de organización territorial de España, y recordó que en la Constitución de 1978 como, anteriormente, en la definición de la República de 1931, sus redactores intentaron evitar las tensiones territoriales que tanto antes como ahora “han terminado por producirse con grave riesgo para el proyecto común de convivencia democrática compartido por todos los españoles”.

Se refirió al artículo 2 de la Constitución, que declara “la indisoluble unidad de la nación española”, a la vez que “garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas”, y manifestó el “pleno respeto” a esos principios, “en sintonía con el sentir mayoritario de la sociedad murciana”.

“Vivimos un momento en que no caben actitudes laxas ni tibias en la defensa de aquellos principios constitucionales, pilares de un Estado plural que nos dimos democráticamente los españoles”, resaltó el presidente, quien señaló que la Constitución “es nuestro marco referencial de convivencia desde hace cerca de 40 años” y que el “ataque a los principios que la inspiran pone en peligro todo el edificio del Estado y los grandes logros obtenidos por varias generaciones de españoles”.

 

20160926FMRFMesa2

La conferencia pronunciada por el presidente del Tribunal Constitucional, Francisco Pérez de los Cobos, abre la programación de actividades del curso 2016/17 de la Fundación Mariano Ruiz-Funes, una institución que fomenta el estudio del Derecho y que quiere relanzar su actividad abordando asuntos de la máxima actualidad haciéndolos accesibles a la sociedad.

La Fundación Mariano Ruiz-Funes es una entidad sin ánimo de lucro que cumple ahora 25 años y en la que participan la Comunidad Autónoma, la Universidad de Murcia y el Ilustre Colegio de Abogados de Murcia. Entre sus publicaciones, ocupa un lugar destacado la ‘Revista Jurídica de la Región de Murcia’, editada por la Fundación, que ha alcanzado recientemente su número 50.

La Fundación Mariano Ruiz-Funes pone en marcha en el curso 2016/2017 el ciclo ‘Derecho y Sociedad’, consistente en mesas redondas y charlas divulgativas sobre asuntos de interés para la ciudadanía.

 

El presidente del TC abre la programación 2016/17 de la Fundación

20160922FMRF_1
Perez de los CobosEl presidente del Tribunal Constitucional, Francisco Pérez de los Cobos, abre el lunes 26 de septiembre la nueva programación de actividades de la Fundación Mariano Ruiz-Funes con la conferencia ‘El papel del Tribunal Constitucional en el Estado Autonómico’. La institución que fomenta el estudio del Derecho quiere relanzar su actividad abordando asuntos de la máxima actualidad y hacerlos accesibles a la sociedad.

Así lo anunciaron la consejera de Presidencia, María Dolores Pagán, y los decanos del Colegio Oficial de Abogados de Murcia, Francisco Martínez-Escribano, y de la Facultad de Derecho de la Universidad de Murcia, David Morillas, en la presentación de la programación que han diseñado para el curso 2016/2017 en el que la Fundación cumple su 25 aniversario.

María Dolores Pagán explicó que los patronos de la Fundación tienen la “voluntad unánime de darle un renovador impulso, poniendo el acento en el afán divulgativo y de aproximación del Derecho a la sociedad”. Para ello se ha diseñado una nueva página web “más atractiva, completa y accesible” que recoge la actividad de la institución y también estrena perfil en las principales redes sociales.

La Fundación Mariano Ruiz-Funes es una entidad sin ánimo de lucro constituida en 1991 con la participación de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, la Universidad de Murcia y el Ilustre Colegio de Abogados de Murcia. Entre sus publicaciones, ocupa un lugar destacado la ‘Revista Jurídica de la Región de Murcia’, editada por la Fundación, que ha alcanzado recientemente su número 50.

Esta nueva etapa que inicia la Fundación coincide con el nombramiento del abogado Pedro Luis Salazar Quereda como director de la institución. Salazar Quereda, experto en Derecho Laboral/Seguridad Social y Penal, está estrechamente vinculado a la Fundación en su doble calidad de vocal y de miembro del Consejo de Redacción de la Revista Jurídica.

Actividades 2016/2017

La institución quiere aprovechar su aniversario para ser mucho más útil y próxima a los profesionales del derecho de la Región y los jurídicos de la Administración pública, así como a diferentes sectores profesionales de la Región en el ámbito del derecho y de la empresa, además de los colectivos sociales más representativos de la sociedad murciana.

Con el objetivo de acercar la sociedad al mundo del derecho, ayudar a los ciudadanos a superar la barrera de los tecnicismos propios del lenguaje jurídico y facilitar su participación activa, la Fundación Mariano Ruiz-Funes pone en marcha en el curso 2016/2017 el ciclo ‘Derecho y Sociedad’, consistente en mesas redondas y charlas divulgativas sobre asuntos de interés para la ciudadanía.

Cuestiones como la administración electrónica o las diversas fórmulas de la mediación en las relaciones económicas y jurídicas son algunas de las materias sobre las que la Fundación se propone iniciar su labor divulgativa.

Para los dos próximos meses ya se han programado cuatro mesas redondas del ciclo, en torno a protección del consumidor, crisis familiares y violencia de género, ciberdelitos y treinta aniversario de la adhesión de España a la Unión Europea. Toda la información referida a estas actividades estará disponible en la sección agenda de la nueva página web.

En meses posteriores, está previsto realizar igualmente mesas redondas sobre la cultura de la mediación, pensiones o los retos del Derecho del Trabajo en la próxima Legislatura nacional. Asimismo se están diseñando actividades de formación dirigidas exclusivamente a centros escolares con el fin de implicar a los jóvenes estudiantes para que vayan familiarizándose con derecho autonómico, a través de las nuevas tecnologías o incluso juegos de rol.

Además la Fundación también va a reforzar las actividades de cooperación con otras instituciones jurídicas: Academia de Legislación y Jurisprudencia, el Consejo Jurídico y el Consejo Económico y Social, entre otros.

Ciclo Derecho y Sociedad

La complejidad de las normas jurídicas dificulta la compresión por los ciudadanos del conjunto de derechos y deberes que poseen. Esta situación complica el ejercicio de sus derechos y la defensa de sus intereses ante quienes se encuentran en una posición  más fuerte. De ahí la necesidad de realizar un esfuerzo para acercar la sociedad al mundo del derecho para ayudar a los ciudadanos a superar la barrera de los tecnicismos propios del lenguaje jurídico y facilitar su participación activa.

Con ese objetivo, la Fundación Mariano Ruiz-Funes pone en marcha en el curso 2016/2017 el ciclo Derecho y Sociedad, consistente en mesas redondas y charlas divulgativas sobre asuntos de interés para la ciudadanía.

Cuestiones como la utilización de cláusulas suelo en las hipotecas, la administración electrónica o las diversas fórmulas de la mediación en las relaciones económicas y jurídicas son algunas de las materias sobre las que la Fundación se propone iniciar su labor divulgativa.

Para los dos próximos meses ya se han programado cuatro mesas redondas del ciclo, en torno a protección del consumidor, crisis familiares y violencia de género, ciberdelitos y treinta aniversario de la adhesión de España a la Unión Europea. Toda la información referida a estas actividades está disponible en la sección Agenda de esta página web.

En meses posteriores, está previsto realizar igualmente mesas redondas sobre la cultura de la mediación, pensiones o los retos del Derecho del Trabajo en la próxima Legislatura nacional.

Pedro Luis Salazar, nuevo director de la Fundación

Pedro SalazarEl Patronato de la Fundación Mariano Ruiz-Funes decidió en su última reunión, celebrada el pasado mes de julio, el nombramiento del abogado Pedro Luis Salazar Quereda como director de la institución. Experto en Derecho Laboral/Seguridad Social y Penal, Salazar Quereda está estrechamente vinculado a la Fundación en su doble calidad de vocal y de miembro del Consejo de Redacción de la Revista Jurídica.

Pedro Luis Salazar Quereda es licenciado en Derecho por la Universidad de Murcia (1989) y posee el Máster en Asesoría Jurídica de Empresas por la Fundación Universidad y Empresa de Murcia (1ª Promoción, 1990). Abogado en ejercicio desde agosto de 1989, es socio fundador del despacho EMDER. Miembro de la Junta de Gobierno (Bibliotecario-Contador) del Ilustre Colegio de Abogados de Murcia desde 2007.

El nuevo director de la Fundación, que sustituye al fallecido Felipe Ortega, también atesora experiencia como docente: profesor asistente de la Facultad de Derecho de la Universidad de Murcia (1993-1994) y la Escuela de Práctica Jurídica de la UCAM (1998-2008). Asimismo ejerce como profesor del Máster Universitario en Abogacía y Práctica Jurídica de la UCAM y del Máster Oficial de la Abogacía del Universidad de Murcia(2011-2012).

Su currículum refleja igualmente la participación en cerca de una veintena de cursos y jornadas.

El Patronato reconoce la figura de Felipe Ortega

patronato

El Patronato de la Fundación Mariano Ruiz-Funes ha reconocido el esencial papel desempeñado por Felipe Ortega, recientemente fallecido, como director e impulsor de la labor desarrollada por esta entidad desde su constitución en 1991. La reivindicación de la figura de Ortega se efectuó durante la reunión mantenida por el Patronato el jueves, 21 de julio, en el palacio de San Esteban. El encuentro fue presidido por la titular de Presidencia, María Dolores Pagán.

El órgano de gobierno de la Fundación asimismo analizó la nueva programación de actividades que se está elaborando para revitalizar e incentivar esta institución

En la reunión participaron los decanos del Colegio de Abogados, Francisco Martínez-Escribano, y de la Facultad de Derecho de la Universidad de Murcia, David Morillas, ambos en calidad de vicepresidentes, además de la secretaría general de la Consejería de Presidencia, María Robles; el director de los Servicios Jurídicos de la Comunidad Autónoma, Francisco Ferrer; la secretaria y el bibliotecario del Colegio de Abogados, Helena Rivera y Pedro Salazar; la directora de la Escuela de Práctica Jurídica, María de los Ángeles Sánchez Jiménez; el director de la Escuela de Relaciones Laborales de la UMU, Guillermo Rodríguez, y la técnica consultora de la Consejería de Presidencia Ana Calvo.

Abierta a la sociedad murciana

La Fundación Mariano Ruiz Funes inicia a partir de septiembre el curso 2016/2017 con un apretado programa de actividades de debate y formación dirigidas a la sociedad murciana. Parte de estas acciones se centran en el ciclo Derecho y Sociedad, en el que con la participación de acreditados ponentes se analizarán asuntos tales como la protección del consumidor, las crisis familiares en los Juzgados de violencia de género, la cultura de la mediación y sus ámbitos de aplicación o los retos de Derecho del Trabajo en la legislatura nacional que ahora comienza.

También habrá lugar para abordar asuntos de tanta actualidad como los ciberdelitos, el balance de los treinta años de permanencia de España en la Unión Europea o la compatibilidad de empleo y pensión de jubilación.

Igualmente se prepara un foro de debate sobre la situación de las Autonomías españolas y unas jornadas en torno a las uniones de hecho.

25 años con la Región de Murcia

La Fundación Mariano Ruiz-Funes conmemora este año su 25 aniversario. La entidad fue constituida el 15 de abril de 1991 por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, la Universidad de Murcia y el Ilustre Colegio de Abogados de Murcia. En su afán de llegar más y mejor a los distintos ámbitos jurídicos de la Región de Murcia, la Fundación ha creado esta página para informar de sus actividades y ofrecer sus servicios.