El presidente del TC aboga por evitar dejar el modelo territorial al albur del juego partidario

20160926FMRFMesa3

El presidente del Tribunal Constitucional, Francisco Pérez de los Cobos, ha resaltado la necesidad de reformar la Constitución española, ya que «es la mejor forma de garantizar su perdurabilidad y eficacia y de renovar el consenso social que la legitima».

Tras puntualizar que dicha reforma «debe ser el resultado de un proceso de debate y reflexión sosegado» y fruto de una «amplia negociación política que intente repetir los consensos alcanzados en 1978», Pérez de los Cobos ha manifestado que «hoy no existen las premuras que existían en 1978, ya que tenemos una Constitución que funciona adecuadamente» pero ha hecho un llamamiento a evitar «los errores en los que se incurrió: dejar el modelo territorial permanentemente abierto e inacabado en la definición de sus elementos estructurales y lo que es peor, al albur del juego partidario».

Así lo ha manifestado en el transcurso de la conferencia que ha pronunciado el lunes 26 de septiembre en el marco de la nueva programación de actividades de la Fundación Mariano Ruiz-Funes.

Pérez de los Cobos ha afirmado que «la definición del modelo de autonomías se ha visto sometida al juego partidario». Tras comentar las pautas que deben regir ese proceso de reforma, considera que quizás la urgencia y premura con la que algunos plantean esta reforma «no sea para tanto».

«Los tiempos de reforma son una garantía de acierto pero la envergadura de la reforma debe ser limitada y focalizada sobre aquellos aspectos que la precisen y sobre los que sea factible un acuerdo», ha explicado, para después incidir en que «son muchos los aspectos en los que la Constitución funciona adecuadamente».

En esta línea, ha subrayado que la reforma de la Constitución «para perfeccionar el texto vigente enmendado» sólo debe ser para «aquellos extremos en los que resulte necesario y factible».

Así, propone «clarificar en la Constitución la distribución de competencias entre el Estado y las comunidades, de manera que se mejore la eficiencia en el ejercicio de la actividad de los poderes públicos y se reduzca la excesiva conflictividad institucional».

Además de «diseñar un sistema que determine quién puede desempeñar más adecuadamente las funciones de que se trata y ofrezca al titular de la competencia la seguridad jurídica que necesita para hacerlo».

Pérez de los Cobos también ha hablado sobre el proceso soberanista de Cataluña, en el que el TC «ha visto en el derecho a decidir una aspiración defendible», aunque ha recordado que la primacía de la Constitución «no puede confundirse con la exigencia de adhesión positiva a la norma fundamental».

Ha puntualizado que el planteamiento de estas concepciones que pretenda modificar el fundamento del orden constitucional «tiene cabida en el ordenamiento, pero siempre y cuando se haga respetando los principios y reglas de la Constitución». «El TC exige que se haga desde el respeto a la Constitución y a la ley y no ignorando uno y otro», ha subrayado.

Sobre este tema, considera que los pronunciamiento del Tribunal Constitucional «han sido los que cabría esperar de un órgano que tiene encomendada como principal función la defensa de la Constitución, que l soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.».

Pedro Antonio Sánchez: «La Región, profundamente orgullosa de su identidad y su pertenencia a España»

20160926FMRF Mesa

El presidente de la Comunidad, Pedro Antonio Sánchez, aseguró durante el acto de inauguración del Foro Debate de la Fundación Mariano Ruiz-Funes que tuvo lugar el lunes 26 de septiembre en el Palacio de San Esteban, que la Región de Murcia “se siente profundamente orgullosa de su identidad y sus valores y hace gala, a la vez, de su pertenencia a ese proyecto común que es España”.

El jefe del Ejecutivo regional dio paso al presidente del Tribunal Constitucional, Francisco Pérez de los Cobos, que intervino con la conferencia El papel del Tribunal Constitucional en el Estado Autonómico. Para el jefe del Ejecutivo murciano se trata de un órgano que, junto a las instituciones del actual sistema constitucional español, “se ha revelado como un eficaz instrumento de regulación de la convivencia en paz y libertad”.

Remarcó que el Tribunal Constitucional “ha desempeñado, desempeña y desempeñará un papel fundamental como garante de la legalidad establecida por voluntad de la inmensa mayoría de los españoles” y añadió que es una tarea “relevante y esencial en nuestros días, cuando crece la presión independentista en territorios como Cataluña y lo que está en juego es el concepto mismo de Estado definido constitucionalmente”.

Durante su presentación, Pedro Antonio Sánchez hizo referencia al modelo de organización territorial de España, y recordó que en la Constitución de 1978 como, anteriormente, en la definición de la República de 1931, sus redactores intentaron evitar las tensiones territoriales que tanto antes como ahora “han terminado por producirse con grave riesgo para el proyecto común de convivencia democrática compartido por todos los españoles”.

Se refirió al artículo 2 de la Constitución, que declara “la indisoluble unidad de la nación española”, a la vez que “garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas”, y manifestó el “pleno respeto” a esos principios, “en sintonía con el sentir mayoritario de la sociedad murciana”.

“Vivimos un momento en que no caben actitudes laxas ni tibias en la defensa de aquellos principios constitucionales, pilares de un Estado plural que nos dimos democráticamente los españoles”, resaltó el presidente, quien señaló que la Constitución “es nuestro marco referencial de convivencia desde hace cerca de 40 años” y que el “ataque a los principios que la inspiran pone en peligro todo el edificio del Estado y los grandes logros obtenidos por varias generaciones de españoles”.

 

20160926FMRFMesa2

La conferencia pronunciada por el presidente del Tribunal Constitucional, Francisco Pérez de los Cobos, abre la programación de actividades del curso 2016/17 de la Fundación Mariano Ruiz-Funes, una institución que fomenta el estudio del Derecho y que quiere relanzar su actividad abordando asuntos de la máxima actualidad haciéndolos accesibles a la sociedad.

La Fundación Mariano Ruiz-Funes es una entidad sin ánimo de lucro que cumple ahora 25 años y en la que participan la Comunidad Autónoma, la Universidad de Murcia y el Ilustre Colegio de Abogados de Murcia. Entre sus publicaciones, ocupa un lugar destacado la ‘Revista Jurídica de la Región de Murcia’, editada por la Fundación, que ha alcanzado recientemente su número 50.

La Fundación Mariano Ruiz-Funes pone en marcha en el curso 2016/2017 el ciclo ‘Derecho y Sociedad’, consistente en mesas redondas y charlas divulgativas sobre asuntos de interés para la ciudadanía.