Revista Jurídica 2025: Instrucciones para la presentación de artículos
REVISTA JURÍDICA DE LA REGIÓN DE MURCIA
ISSN: 0213-4799
La Revista Jurídica de la Región de Murcia (RJRM) continúa con el impulso iniciado en esta nueva etapa por el actual Patronato y su Directora.
El Consejo de Redacción de la Revista Jurídica, reunido el 8 de mayo de 2025, ha acordado iniciar el procedimiento para la selección de los artículos que integrarán el número de la Revista en 2025, acordando la temática, las normas de redacción y los plazos en los que deben presentarse los artículos.
RJRM tendrá dos secciones. Una de divulgación y otra de carácter científico. La primera se integra por los artículos de difusión del Derecho que traten sobre los aspectos más relevantes de la actualidad jurídica. La segunda se configura por los artículos doctrinales de carácter científico, teniendo en cuenta que la Revista se encuentra indixada en Latindex y comprendida en la base de datos de Dialnet.
La temática de la Revista Jurídica este año versará sobre “Las Claves de las Reformas Procesales aprobadas por el Real Decreto-Ley 6/2023 y la Ley Orgánica 1/2025 y que han supuesto un punto de inflexión, con medidas orientadas a optimizar la gestión judicial, reducir la litigiosidad y fortalecer el uso de herramientas digitales en sede procesal”. La revista jurídica pretende ser vehículo de difusión para los operadores jurídicos que deseen analizar, reflexionar y exponer sobre este particular, abordando las claves de las citadas reformas, analizando los cambios normativos más relevantes en las distintas jurisdicciones, sus implicaciones prácticas y los retos que aún persisten en la implementación del Plan Justicia 2030.
Se invita a los profesionales del Derecho a participar en el próximo número de la Revista, enviando un artículo para su publicación hasta el 15 de septiembre de 2025, siendo preceptivo el envío antes del 30 de junio de 2025 de un “Abstact” sobre el mismo en el que se indique el título y un resumen escueto del contenido sobre el que versará.
La dirección de correo electrónico a la que debe remitirse es fundacionmrf@carm.es, de acuerdo con las siguientes pautas:
REVISTA JURÍDICA DE LA REGIÓN DE MURCIA
ISSN 0213-4799
NORMAS DE ESTILO Y FORMATO DE CITAS
- Extensión máxima:
- Artículos de carácter científico: máximo de 25 páginas.
- Artículos de divulgación jurídica: máximo de 8 páginas.
- Programa: Word
- Márgenes:
- Superior: 2,50 cm
- 2,50 cm
- Izquierda: 3,00 cm
- Derecha: 3,00 cm
- Encabezado: 1,25 cm
- Pie de página: 1,25 cm
- Encabezado:
- Título (Times New Roman-TNR 14, centrado).
- A continuación, datos del autor/a (TNR 12 cursiva): nombre, apellidos, cargo o crédito que interesa que se haga constar
- Resumen en dos idiomas: español y, preferiblemente, inglés.
- Palabras clave en dos idiomas: español y, preferiblemente, en inglés.
- Desarrollo:
- Fuente:
- Texto principal: TNR 12
- Notas al pie: TNR 10.
- Formato de párrafo:
- Justificación completa.
- Interlineado 1,5 para el texto principal y sencillo para las notas al pie.
- Distancia entre párrafos: Texto principal: 6 anterior, 6 posterior. Notas al pie: 6 anterior, 0 posterior.
- Estilos para títulos:
- Primer nivel: I. EL PROCESO LABORAL (TNR 12, mayúscula y negrita)
- Segundo nivel: 1. EL PROCESO LABORAL (TNR 12, mayúscula)
- Tercer nivel: 1.1. El proceso laboral (TNR 12, minúscula y negrita)
- Cuarto nivel: A) El proceso laboral (TNR 12, minúscula)
- Quinto nivel: a) El proceso laboral (TNR 12, minúscula)
- Otros aspectos formales
- En el interior del texto de los originales no deben ponerse palabras o frases en negrita o subrayadas.
- Se admiten palabras o frases en cursivas (expresiones en otro idioma y cita literal de normas).
- Cuando en el estudio se hayan introducido citas bibliográficas, al final de artículo se incluirá un apartado de bibliografía por orden alfabético del primer apellido.
- Citas:
- Las referencias judiciales deberán recoger el número de recurso y de
- En las citas doctrinales:
- Los apellidos de los autores citados han de ir en mayúscula, a continuación, se incluirá la inicial del nombre seguida de punto.
- A continuación, se indicará:
- Si se trata de una monografía: el título de la obra en cursiva, la editorial, ciudad, año y página o páginas (p/pp).
- Si se trata de un capítulo: el título del capítulo entrecomillado (sin cursiva), y seguidamente, el título de la obra colectiva en cursiva, y la editorial, ciudad, año y página o páginas (p/pp).
- Si se trata de un artículo de revista: el título del artículo entrecomillado (sin cursiva), y seguidamente, el nombre de la revista en cursiva, número, año y página o páginas (p/pp).
- Cuando el recurso bibliográfico se encuentre en internet o en una base de datos, tras señalar los datos anteriormente mencionados, se indicará la dirección web y la fecha en que se ha consultado, o la referencia de la base de datos.
- Fuente:
En base a las consideraciones y normas de estilo expuestas, el Consejo de Redacción de la Revista seleccionará los artículos a publicar en el número de la Revista en su edición 2025.
LA DIRECTORA DE LA FUNDACIÓN
Teresa García Calvo